Etiqueta: ELE

  • Tamales: ¿Mole, salsa verde, o rajas?

    Hola Hola. Bienvenidos a un episodio más de este podcast donde no solo aprenderás vocabulario o practicarás tu habilidad auditiva, también hablaremos de un poco de la cultura de México.
    Así que comencemos, Miss Sunshine Shares: los tamales. Y bueno cuando hablo acerca de tamales en automático corre en mi cabeza:
    ‘Tamales calientitos y bien elaborados, pida usted sus tamales, de mole, de salsa verde con carne, de rajas con queso o de dulce con pasitas’
    Perdón, pero tenía que hacerlo.
    El señor pasaba dos veces al día con su carrito, una vez en la mañana y una vez en la noche. Nos vendía sus deliciosos tamales.
    Si nunca has probado los tamales, no sabes de lo que te pierdes.
    Mi favorita, la famosa guajolota. Un pan llamado bolillo, relleno de un tamal y mi preferido es el de mole, con su atole y muchos te dirán que tu mejor opción es el champurrado. Sí, está muy rico, pero en mi caso me encanta el atole de arroz.
    Esta es una opción lleradora y económica para desayunar. Y también muy accesible, ya que hay un carrito de tamales regado por cada esquina de la ciudad.
    Pero ¿qué son los tamales? Bueno, esta delicia culinaria está hecha de masa de maíz y se cocina al vapor. Se rellena de diferentes guisados, verduras o también se hacen de dulce. Se envuelve en hojas de maíz o de platano.
    Los tamales existen desde la época prehispánica. Las culturas antiguas de México los preparaban para ofrendas o fiestas.
    Hoy en día los tamales siguen siendo muy populares en especial para celebraciones como el día de la Candelaria, el día de muertos o en Navidad.
    Cabe destacar que cada región tiene sus tamales y prepararlos es todo un evento familiar. A esto se le llama tamaliza.
    Donde varias personas se juntan para cocinar los diferentes guisados del relleno, remojar las hojas, preparar la masa, armar los tamales y esperar a que estos se cocinen.
    En mi familia no era común hacer tamales, mi abuelita en mi mamá era mujeres muy prácticas y los comprábamos en un puesto o como mencioné antes en el carrito. Aún así el olor a tamales saliendo de la bolsita está blindado en mis recuerdos, ya que las costumbres no solo se limitan a prepararlos sino también a compartirlos en familia.
    ¿Y tú ya conocías los tamales? ¿Te gustaría probarlos?
    Cuéntame tu experiencia en los comentarios. Te invito a visitar mi blog en el enlace de la cajita de descripción o también descarga una actividad para practicar. Nos escuchamos en el próximo episodio de “Miss Sunshine Shares”. Hasta luego.

    bolillos para preparar la guajolota

    Tamal de hoja de platano.

    Tamal de dulce

    Atole con galletitas.

  • El Maíz, el alimento de los mexicanos.

    El Maíz, el alimento de los mexicanos.

    Hola, hola, bienvenidos al primer episodio de este podcast, donde no solo practicarás tu habilidad adivitiva, también aprenderás vocabulario y un poco de la cultura de México. 
    Así que vamos a comenzar. Miss Sunshine Shares: el maíz. El ingrediente que nos une a los mexicanos, al menos en mi opinión. ¿Y por qué digo esto? Bueno, es que el maíz no solo es un alimento en México, es parte de nuestra historia. Está presente en casi toda nuestra gastronomía, pasando desde el pozole, las tortillitas hechas a mano, los deliciosos esquites, los tlacoyos al comal y así podría continuar y continuar. 

    Desde tiempos prehispánicos, el maíz ha sido el sustento de los pueblos indígenas. Y hasta hoy, en casi todos los hogares mexicanos hay maíz en alguna forma. La nixtamalización, por ejemplo, es una técnica ancestral que hace que el maíz sea más nutritivo. Es un proceso químico y cultural que refleja conocimiento transmitido de generación en generación. El maíz no solo sirve para alimentar el cuerpo, también alimenta nuestros recuerdos, las tradiciones y la identidad de quien crece comiendo este delicioso y nutritivo ingrediente. Además, cada región tiene sus propias variedades y formas de prepararlo. Tan solo en Oaxaca hay más de 30 tipos de tamales y en el norte del país se consume en forma de gorditas.

    Yo, por ejemplo, al ser de la Ciudad de México, crecí con las controversiales quesadillas con queso y sin queso. Ay, ¡vaya debate! ¿Qué es una quesadilla? Bueno, es una tortilla rellena de guisado como picadillo, tinga de pollo o chicharrón que se pone a asar al comal y después se sirve en un plato con salsa roja o verde. Una delicia y cabe destacar que cuando los estás pidiendo te dicen, ¿La va a llevar con queso o sin queso, señorita?.
    Así que espero que cuando visites México sepas que más que arroz o frijoles tenemos una gastronomía que se une por el maíz. Recuerda que puedes leer la transcripción de este episodio y ver imágenes de los platillos en el enlace que te voy a dejar en la cajita de descripción. Así como de descargar un PDF con ejercicios para que practiques español. En tu país ¿hay algún ingrediente tan importante como el maíz en México? o ¿has probado alguno de los platillos que te mencioné?. Déjamelo saber en los comentarios y nos escuchamos en el siguiente episodio de Miss Sunshine Shares. Hasta la próxima.