Etiqueta: modismo

  • El modismo mas controversial

    Hola, hola. Bienvenidos a un episodio más de este podcast donde no sólo practicarás tu habilidad auditiva también aprenderás vocabulario y un poco de la cultura de México.

    Así que, comencemos Miss Sunshine shares: el modismo mexicano más controversial. Al menos en mi opinión. Este modismo es: ahorita. Y ¿qué significa esta palabra? ¿significa en este momento? ¿significa luego? ¿significa nunca? y la respuesta a todas estas preguntas es: sí.
    Este modismo es oro puro. Ya que en teoría es el diminutivo de ahora, pero ahorita en México puede significar diferentes cosas dependiendo del contexto, el tono de voz y la persona.

    Por ejemplo, cuando mi mamá me decía “¿puedes venir?”. Entonces yo decía, “sí, ahorita voy” dejaba mis cosas y ya lo hacía como mi acción fue inmediata, bueno pues significa ya. Es raro, pero si pasa. Otro ejemplo cuando mi mamá me decía
    “¿A qué hora vas a lavar los platos? y yo contestaba “ahorita” eso significaba en unos minutos o cuando termine de jugar o cuando regreses y me regañes.
    O también, cuando mi mamá le decía mi papá “¿Cuándo vas a tirar todos esos tiliches que tienes en el patio de atrás?” y tiliches significa para ella las herramientas, botes de pintura, y otras cosas que tenía ahí mi papá. Y mi papá contestaba “ahorita” nunca pasó y heredamos los tiliches de mi papá.

    De ahí tenemos variaciones, “ahorita no” qué significa “no quiero en este momento”. “Ahorita te llamo” que básicamente la persona te está diciendo “ni esperes la llamada porque no te voy a llamar”. “Ahorita salgo para allá” significa “estoy saliendo de mi casa y voy a llegar tarde”. O también es una forma elegante de decir
    “No tengo ganas”.

    Ahorita es una palabra que hace poesía a la evasión. La palabra mágica que es amable, pero que no te compromete a absolutamente nada. Entonces, te aconsejo que si hablas con un mexicano y te responde “ahorita” le digas “¿Ahorita, ahorita?” o “¿ahorita luego?” y no te lo tomes personal. Quizá la persona no tenga el valor de decir “no”. Y eso también es parte de la hermosa cultura mexicana.

    ¿Tienes alguna experiencia con esta palabra? o ¿hay una palabra en tu idioma que sea controversial? Déjame tu comentario. Recuerda que en la cajita de descripción está el enlace a la transcripción y a un PDF con ejercicios extra para que practiques el vocabulario de hoy. Nos escuchamos en el siguiente episodio de Miss Sunshine Shares, ¡hasta luego!